viernes, 4 de mayo de 2012

EXCURSION POR TIERRAS RIOJANAS

Aprovechando el 1º de Mayo, hemos hecho una bonita excursión. Salimos de casa a media mañana con rumbo a La Rioja.

Como nos gusta ir viendo el paisaje y visitando pueblos, evitamos la autopista y fuimos a Vitoria por Landa, rodeando el embalse de Ulibarri-Ganboa, que por cierto habían abierto las compuertas, dada la cantidad de lluvia caida en Abril.

Vimos que hay un bidegorrri por el que paseaba mucha gente y decidimos apuntarlo para otro día. He consultado en internet y parece que es un recorrido largo pero que cruzando por un puente en Azua se puede recortar y queda en 13 km.

Nuestra primera parada fué en Ventas de Armentia, dentro del Condado de Treviño, perteneciente a Burgos. Desde aqui fuimos al pueblo de Treviño que es la capital del condado. Es un pueblecito pequeño, no vimos que hubiera mucha vida pero se veia bonito, cuidado y con casas bien restauradas. Nos llamó la atención, que siendo Burgos, los nombres de las calles estuvieran escritas en euskera y castellano,por lo que se ve que los habitantes están por la labor de pertenecer a Alava.

El siguiente pueblo se llamaba Franco, el pueblo en sí está un poco abandonado, asi como la iglesia, en cambio hay alguna urbanización nueva de viviendas.

Reanudamos la marcha y llegamos a Peñacerrada-Urizaharra ya en Alava. Parece que fué una villa medieval con recino amurallado, pero solo se conserva la Puerta Sur con dos pilares grandes de sillería.

En conversación con un lugareño nos comentó que el pueblo está muy tranquilo porque como en muchos otros, la gente se va hacia Vitoria a trabajar.

Al comentar nuestra intención de ir a comer a La Bastida, nos recomendó tomar otra carretera secundaria y llegar a Rivas de Tereso, donde hay dos restaurantes en los que podriamos comer.

Efectivamente, no nos defraudó el cámbio, la carretera estaba bastante mal, pero el paisaje resultó ser muy atractivo. Al llegar a Rivas una señora nos dijo que en cualquiera de los dos restaurantes comeriamos bien, uno era nuevo y el otro el Asador Jose Mari "el de siempre". Decidimos ir a éste.

Estaba completo y como no teniamos reserva, nos pusieron una mesa fuera bajo una sombrilla. Nos presentaron una carta  muy variada, tanto de platos como de vinos. Nos decantamos por un menu típico, patatas a la riojana y alcachofas con iberico y setas, para compartir y chuletitas de cordero al sarmiento, de postre unos pastelitos de cuajada con mandarina y miel, todo ello regado con un vinito de la zona. Todo muy rico y muy bien presentado. Lo recomendamos. Ha merecido la pena seguir el consejo.

Como siempre nos pasa después de una buena comida, nos entra la modorra y paramos junto a unos viñedos, que me recordaron la serie de tv "Gran Reserva", para echar una cabezadita.

Nos volvimos a poner en marcha, conducia yo porque había bebido menos durante la comida y casualidad que a pocos km nos pararon en un control de alcoholemia. Era la primera vez que soplaba y tuve un poco de miedo, pues un poco de vino si que había bebido. No hubo problemas, el resultado fué 0,0.

Dejamos de lado San Vicente de la Sonsierra y nos dirigimos a Briones. Está situado en una especie de montículo, aparcamos junto a la Ermita del Cristo de los Remedios y recorrimos a pie las calles. LLegamos a la Plaza donde se encuentra el Ayuntamiento, la parroquia de la Asunción y una casa antigua que había sido la primera farmacia. Las calles son estrechas y empedradas y cuenta con varias casas solariegas.

Al estar situado el pueblo en lo alto, domina la llanura con sus viñedos junto al rio Ebro, ofreciendo unas bonitas vistas. Ibamos acabando la visita cuando empezó a llover en una especie de tormenta de primavera, gracias a que teníamos el coche cerca pudimos guarecernos, porque cayó un chaparrón considerable.

Aqui dimos por terminada la excursión y tranquilamente nos pusimos rumbo a casa.  

Ha sido un dia muy bonito y hemos llegado a la conclusión de que a veces no hay que organizar demasiado las cosas para que salgan bien.

No hay comentarios: